3 formas efectivas de citar un artículo: Guía práctica

3 formas efectivas de citar un artículo: Guía práctica

Citar correctamente un artículo es esencial para cualquier trabajo de investigación o académico. En este artículo, te presentamos tres formas efectivas de citar un artículo, con una guía práctica que te ayudará a hacerlo de manera correcta y sencilla. ¡Sigue leyendo para conocer más detalles!

La importancia de citar correctamente: evita plagio y respeta la propiedad intelectual

En el mundo académico y profesional, la propiedad intelectual es un tema crucial. La falta de citación correcta puede tener consecuencias graves, incluyendo el plagio y la violación de derechos de autor. En este blog, vamos a hablar sobre la importancia de citar correctamente y cómo hacerlo de manera efectiva.

3 formas efectivas de citar un artículo: Guía práctica

Antes de entrar en las formas efectivas de citar un artículo, es importante entender qué es la citación y por qué es importante. La citación es la forma en que reconocemos y damos crédito a las ideas y trabajos de otros autores. Esto es esencial en la academia y en la investigación, ya que nos permite construir sobre las ideas de otros y evita el plagio.

A continuación, te presentamos tres formas efectivas de citar un artículo:

  • Citación directa: Esta es la forma más común de citar un artículo. Se utiliza cuando se quiere citar una parte específica del texto. La citación directa se hace utilizando comillas y la fuente se coloca entre paréntesis.
  • Citación indirecta: Esta forma de citación se utiliza cuando se quiere parafrasear el texto de otra persona. La idea principal se presenta en tus propias palabras, pero se debe reconocer la fuente original.
  • Citación de referencia: Esta forma de citación se utiliza cuando se quiere hacer referencia a un artículo completo. Se incluye el nombre del autor, el título del artículo, el nombre de la publicación y la fecha de publicación.

Guía completa para citar correctamente un artículo en estilo APA

Citar correctamente un artículo en estilo APA es fundamental para cualquier estudiante universitario. Si no se hace correctamente, el trabajo puede ser considerado plagio y el estudiante puede enfrentar consecuencias graves. Por eso, te presentamos esta guía completa para que puedas citar correctamente un artículo en estilo APA.

¿Qué es el estilo APA?

Antes de explicar cómo citar un artículo en estilo APA, es importante entender qué es el estilo APA. El estilo APA es un conjunto de reglas y pautas establecidas por la American Psychological Association que se utilizan para escribir y citar trabajos académicos en ciencias sociales, como psicología, sociología y educación.

3 formas efectivas de citar un artículo

En una guía anterior, te presentamos 3 formas efectivas de citar un artículo. A continuación, te recordamos estas formas para que puedas aplicarlas correctamente en estilo APA:

  • Cita textual: se utiliza para reproducir exactamente las palabras del autor.
  • Paráfrasis: se utiliza para expresar en tus propias palabras las ideas del autor.
  • Cita de cita: se utiliza cuando se quiere citar un autor que ha sido citado por otro autor.

Guía completa para citar correctamente un artículo en estilo APA

Para citar un artículo en estilo APA, debes seguir los siguientes pasos:

  1. Coloca el apellido del autor y el año de publicación entre paréntesis después de la cita o la idea que estás citando. Por ejemplo: (García, 2019).
  2. Si el autor tiene dos apellidos, coloca ambos separados por un guion. Por ejemplo: (García-Pérez, 2019).
  3. Si el autor es una organización, coloca el nombre completo de la organización en lugar del apellido del autor. Por ejemplo: (Organización Mundial de la Salud, 2019).
  4. Si estás citando un artículo con más de un autor, coloca los apellidos de todos los autores separados por una coma y la conjunción «y» antes del último autor. Por ejemplo: (García, Pérez y Sánchez, 2019).
  5. Si el artículo no tiene fecha de publicación, coloca la abreviatura «s.f.» (sin fecha) después del apellido del autor. Por ejemplo: (García, s.f.).
  6. Si estás citando una cita de cita, coloca la cita original entre comillas y la cita de cita entre comillas simples. Por ejemplo: «Como señala García (citado en Pérez, 2019), el cambio climático es una amenaza para la humanidad».

Recuerda que es importante citar correctamente un artículo en estilo APA para evitar el plagio y dar crédito a los autores de las ideas que estás utilizando en tu trabajo académico.

Guía paso a paso: Cómo citar un artículo correctamente según el estilo MLA

Si eres estudiante universitario, seguramente te han pedido que incluyas citas en tus trabajos académicos para respaldar tus argumentos. Una de las formas más comunes de citar es el estilo MLA (Modern Language Association). En esta guía paso a paso, te enseñaremos cómo citar un artículo correctamente según el estilo MLA.

¿Qué es el estilo MLA?

El estilo MLA es un sistema de citación utilizado en trabajos académicos, principalmente en las áreas de humanidades y ciencias sociales. Fue desarrollado por la Modern Language Association y se utiliza para citar fuentes en ensayos, artículos de investigación y otros trabajos académicos.

Paso 1: Identifica la información necesaria

Antes de citar un artículo, es importante identificar la información necesaria. Para citar un artículo correctamente según el estilo MLA, necesitarás conocer:

  • El nombre del autor o autores
  • El título del artículo
  • El nombre de la revista en la que se publicó el artículo
  • La fecha de publicación
  • El número de volumen y/o el número de la edición
  • El número de páginas del artículo

Paso 2: Formato de la cita

Una vez que hayas identificado la información necesaria, es importante conocer el formato de la cita según el estilo MLA:

Apellido del autor, Nombre del autor. «Título del artículo.» Nombre de la revista, Volumen, número de edición, fecha de publicación, páginas.

Por ejemplo:

Jones, Sarah. «3 formas efectivas de citar un artículo: Guía práctica.» Journal of Academic Writing, vol. 4, no. 2, 2020, pp. 23-30.

Paso 3: Ejemplo práctico

Para citar el artículo «3 formas efectivas de citar un artículo: Guía práctica» según el estilo MLA, sigue estos pasos:

  1. Escribe el apellido del autor, seguido de una coma y el nombre del autor: Jones, Sarah.
  2. Escribe el título del artículo entre comillas: «3 formas efectivas de citar un artículo: Guía práctica.»
  3. Escribe el nombre de la revista en cursiva: Journal of Academic Writing
  4. Escribe el número de volumen, seguido de una coma y el número de edición: vol. 4, no. 2
  5. Escribe la fecha de publicación en formato día, mes y año: 2020
  6. Escribe el número de páginas del artículo, separado por un guión: pp. 23-30

La cita completa quedaría así:

Jones, Sarah. «3 formas efectivas de citar un artículo: Guía práctica.» Journal of Academic Writing, vol. 4, no. 2, 2020, pp. 23-30.

Aprende a citar correctamente un artículo con el estilo Chicago en tus trabajos académicos

Si estás estudiando en la universidad, es probable que hayas tenido que realizar trabajos académicos en los que debes citar las fuentes que utilizaste para tu investigación. Uno de los estilos más utilizados es el estilo Chicago, que tiene sus propias reglas y normas para citar un artículo correctamente.

En este blog te presentamos una guía práctica con 3 formas efectivas de citar un artículo con el estilo Chicago. ¡No te pierdas estos consejos para mejorar tus trabajos académicos!

1. Citas cortas en el texto

La primera forma de citar un artículo con el estilo Chicago es mediante las citas cortas en el texto. Para ello, debes incluir el apellido del autor y el año de publicación entre paréntesis, separados por una coma. Por ejemplo:

«Según Smith (2017), la tecnología ha cambiado radicalmente la forma en que las empresas se comunican con sus clientes.»

2. Citas completas en una nota al pie

Otra forma de citar un artículo con el estilo Chicago es mediante citas completas en una nota al pie. Esta opción es útil si deseas proporcionar información adicional sobre la fuente citada. Para ello, debes incluir el nombre completo del autor, el título del artículo, el nombre de la publicación, el volumen y número de la revista, y el año de publicación. Por ejemplo:

^1 Smith, John. «Tecnología y comunicación empresarial.» Harvard Business Review 92, no. 3 (2017): 45-52.

3. Citas completas en una bibliografía

Por último, una tercera forma de citar un artículo con el estilo Chicago es mediante citas completas en una bibliografía. En esta opción, debes incluir todos los detalles de la fuente citada en una lista al final de tu trabajo académico. Para ello, debes seguir el formato adecuado para cada tipo de fuente (libro, artículo, tesis, etc.). Por ejemplo:

Smith, John. «Tecnología y comunicación empresarial.» Harvard Business Review 92, no. 3 (2017): 45-52.

¡Con estas tres opciones ya sabes cómo citar un artículo con el estilo Chicago! Recuerda que es importante seguir las normas y reglas adecuadas para cada estilo de citación, y siempre verificar la información antes de incluirla en tus trabajos académicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio